.jpg)
El Aparte Campero
27/03/2025
Es una competencia tradicional en Argentina.
En la región patagónica Austral se realiza desde 2013, principalmente con la participación de un grupo de familias rurales. Desde que se realiza en la región, su crecimiento ha sido acelerado. El evento transcurre a lo largo de tres días, se realiza mayoritariamente en establecimientos ganaderos y participan más de treinta familias, para lo cual deben acampar y coordinar las tareas cotidianas. Todo es posible gracias a una fuerte adhesión que despliega un abanico de elementos identitarios para el sector, y (re)construye la memoria colectiva.
Toda fotografía tiene su origen en el deseo de un individuo que se vio motivado a congelar en imagen un aspecto de lo real, un lugar y una época determinada. La imagen real retenida por la fotografía, no sólo provee el testimonio visual y material de los hechos a los espectadores ausentes de la escena, sino que a su vez acompaña la construcción de la memoria de quienes participan al integrar la imagen con lo vivido, con lo sentido. La mirada se activa y se transforma en acción que acompaña la conformación de la identidad y el relato constitutivo de la memoria.
El Aparte Campero es un evento de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC) que intenta recrear uno de los trabajos habituales en las explotaciones ganaderas, cuando se debe apartar una tropa de vacas del rodeo. Cada equipo de tres jinetes trabaja dentro de un corral con vacas, debiendo pasar de un corral a otro tres vacunos que tienen marcado el mismo número en el menor tiempo posible. Para ello debe seguir unas reglas que estipulan la manera en que se debe trabajar, y aquello que debe ser sancionado, poniendo especial énfasis en el cuidado y respeto por los equinos y los vacunos.
………………………………………………………
En la región patagónica Austral se realiza desde 2013, principalmente con la participación de un grupo de familias rurales. Desde que se realiza en la región, su crecimiento ha sido acelerado. El evento transcurre a lo largo de tres días, se realiza mayoritariamente en establecimientos ganaderos y participan más de treinta familias, para lo cual deben acampar y coordinar las tareas cotidianas. Todo es posible gracias a una fuerte adhesión que despliega un abanico de elementos identitarios para el sector, y (re)construye la memoria colectiva.
Toda fotografía tiene su origen en el deseo de un individuo que se vio motivado a congelar en imagen un aspecto de lo real, un lugar y una época determinada. La imagen real retenida por la fotografía, no sólo provee el testimonio visual y material de los hechos a los espectadores ausentes de la escena, sino que a su vez acompaña la construcción de la memoria de quienes participan al integrar la imagen con lo vivido, con lo sentido. La mirada se activa y se transforma en acción que acompaña la conformación de la identidad y el relato constitutivo de la memoria.
El Aparte Campero es un evento de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC) que intenta recrear uno de los trabajos habituales en las explotaciones ganaderas, cuando se debe apartar una tropa de vacas del rodeo. Cada equipo de tres jinetes trabaja dentro de un corral con vacas, debiendo pasar de un corral a otro tres vacunos que tienen marcado el mismo número en el menor tiempo posible. Para ello debe seguir unas reglas que estipulan la manera en que se debe trabajar, y aquello que debe ser sancionado, poniendo especial énfasis en el cuidado y respeto por los equinos y los vacunos.
………………………………………………………
Galería de Imágenes
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Vista de Carrusel
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)